Empezar la alimentación complementaria del bebé siempre es un tema lleno de miedos y dudas para los padres. Por ello, queremos contarte con qué alimentos iniciarla y los tipos que existen para hacerlo.
Actualmente, existe mucha información relacionada con los hábitos y, específicamente, la alimentación para los niños más pequeños. Particularmente, la asociación Española de Pediatría tiene una guía completa sobre la alimentación complementaria de los bebés y cada uno de los pasos que hay que seguir al respecto.
Pero antes de conocer todos los detalles, lo mejor es familiarizarse con el término y con los métodos que existen para iniciar con esta nueva etapa en la vida de tu hijo.
Descubre aquí cómo empezar la alimentación complementaria del bebé
La alimentación complementaria es una etapa fundamental en la formación de los hábitos de tu pequeño. Es el momento donde ellos crean preferencias en cuanto a la comida que se les ofrece y que puede determinar su forma de ingerirla durante el resto de su vida.
¿Qué es la alimentación complementaria?
Es el proceso por el cual los niños comienzan a ingerir otros alimentos diferentes a la leche materna o a la leche de fórmula infantil. El mismo debe iniciar de manera paulatina y nunca puede ser una sustitución de la leche.
Su objetivo principal es poder adquirir otros nutrientes para que tengan un crecimiento óptimo. También servirá para que logren aprender nuevas habilidades motoras y conductuales relacionadas directamente con la alimentación.
Es importante saber que los pediatras hacen una advertencia sobre qué alimentos no se pueden ofrecer antes de los 6 meses. Esto se debe a que pueden ocasionar riesgos para la salud del bebé, a corto y largo plazo.
También es primordial que los padres esperen a que el bebé muestre las señales que indican que están listos para comenzar a comer. Algunas de ellas son:
- Que se mantiene sentado con apoyo.
- Muestra interés por los alimentos y es capaz de cogerlos con las manos.
- Ha desaparecido el reflejo de extrusión.
¿Qué puede comer un bebé de 6 meses?
Lo primero que hay que conocer es que se inicia probando un alimento a la vez, para que de esta forma puedas identificar si hay alguna reacción alérgica o le causa molestias el nuevo alimento. Tampoco se debe agregar sal o azúcar a la comida, ya que tu pequeño debe conocer su sabor natural, además de que su cuerpo no está listo para recibir esas sustancias.
Puedes dar inicio a esta etapa con las frutas y verduras, de manera natural, en papillas o enteras; pero no en zumos. Puedes ir alternando los sabores de cada una, para que se acostumbre a cada una de ellas y ofrecerlas en diferentes formas.
Hay que tener precaución con aquellas verduras de hoja verde, como las acelgas o espinacas, ya que no deben ofrecerse antes del primer año de vida por su alto contenido en nitritos.
Los cereales también pueden introducirse al inicio de esta etapa, en pan, pasta, tortas de maíz, quínoa o avena. Particularmente, en cuanto al glúten es importante esperar hasta los 11 meses y darlo en pequeñas cantidades.
Las legumbres y el huevo son fuentes de proteínas y hierro que no se pueden dejar de lado. Por ello puedes ofrecerlo a tu bebé de forma periódica a partir de los 6 meses.
La leche entera y otros lácteos deben esperar un poco más de tiempo, ya que se agregan a los 12 meses a la dieta del bebé. Esto porque la leche materna y la de fórmula seguirán siendo su alimento principal hasta esta etapa de su crecimiento.
Puedes darle una oportunidad posteriormente a la carne roja, ya que son fuentes principales de hierro. Asimismo, las carnes blancas son excelentes alimentos, pero no se recomienda ofrecer peces grandes hasta después de los 10 años por su alto contenido de mercurio.
Tipos de alimentación complementaria
Cada uno de estos alimentos se puede ofrecer por medio de diferentes métodos, los cuales son:
- BLW: en ella se permite que el bebé se alimente por sí mismo y que lleve la comida a su boca directamente con sus manos. La presentación de la comida es más sólida, de esta manera son más independientes, practican nuevas habilidades y tienen un mayor control de su apetito.
- Método tradicional o con cuchara: en él los padres tienen el control total, ya que los alimentos se sirven en forma de puré o machacados.
- Alimentación mixta: Esta es la combinación de las dos técnicas anteriores, la cual hace sentir a los padres mucho más seguros y, a la vez, motivan a la independencia de su bebé.
¿Cuál es la cantidad correcta de comida para el bebé?
Tu bebé será el encargado de decirte la cantidad correcta de comida que necesita. Por ello, si él come mucho o poco no debes alterarte, ya que ellos se auto regulan y comen teniendo en cuenta las necesidades de su organismo.
Debes observar bien lo que te pide tu bebé en cuanto a hambre y saciedad, ya que debes respetar su ritmo de desarrollo. Y es significativo que no lo obligues a comer bajo ninguna circunstancia, ni con premios, castigos o chantajes.
Lo más importante sobre cómo empezar la alimentación complementaria del bebé es que tengas la paciencia y disfrutes de esta etapa a su lado. Por lo que en Mundo Bebé te ofrecemos todo lo que necesitas para que sea divertida y segura para todos en casa. Entra en nuestro catálogo y conoce todo lo que tenemos para ti y tu pequeño.
También te puede interesar el siguiente tema: