¿No consigues quedarte embarazada? Sucede cada vez más debido al retraso en la maternidad y otros factores. Por suerte, la reproducción asistida ofrece varias alternativas para conseguir el bebé que deseas.
La reproducción asistida o fecundación artificial es el conjunto de técnicas médicas que facilitan o sustituyen a los procesos naturales de reproducción cuando no se producen de la forma deseada por razones muy diversas.
Básicamente, existen tres procedimientos:
-Inseminación artificial: es el tratamiento más utilizado y sencillo. Consiste en introducir artificialmente esperma en el útero de la mujer mediante una cánula. Se utiliza cuando los espermatozoides tienen poca movilidad o encuentran dificultades para llegar al óvulo. Es indolora, no suele provocar complicaciones y resulta bastante económica, a partir de 600 euros. Las probabilidades de éxito superan el 50%, siempre que el semen tenga una mínima calidad y no haya otras complicaciones en la mujer que dificulten la concepción (para asegurarse, previamente os realizarán varios análisis).
-Fecundación in vitro: es un procedimiento más complejo mediante el cual se extraen óvulos y espermatozoides con el fin de fecundarlos en un laboratorio. Después, el óvulo fecundado (denominado cigoto) se coloca en el óvulo de la mujer. Para aumentar las posibilidades de éxito, se pueden implantar hasta tres embriones. Esta técnica es más molesta para la mujer, ya que requiere una punción ovárica para extraer los óvulos y luego hay que introducir los embriones en el útero mediante una cánula. También es más costosa, a partir de 3.000 euros y las probabilidades de éxito son del 20%.
-Transferencia intratubárica de gametos (TIG): menos conocida, se suele recurrir a ella cuando han fracasado los tratamientos anteriores. Su funcionamiento es similar a la fecundación in vitro: se extraen óvulos y luego se combinan con espermatozoides. Pero en lugar de fecundarlos en un laboratorio, se insertan en el útero con una pequeña incisión para que la fecundación se produzca dentro de la mujer. El porcentaje de éxito está alrededor del 20%, pero el coste se dispara por encima de los 12.000 euros.
La Seguridad Social cubre estas tres técnicas, pero las listas de espera son de hasta dos años. Por ese motivo, la mayoría de tratamientos se hace en clínicas privadas. De modo que, antes de decidir, es conveniente que te informes bien, compares opciones y elijas un centro de plena confianza.
¿Has recurrido a alguna técnica de reproducción asistida? ¡Cuéntanos!
Imagen: Tahe Fertilidad en Flickr
Las técnicas de reproducción asistida Modificado el: febrero 15th, 2018 por Mundo Bebé Orihuela