¿Tienes suficiente información sobre la lactancia materna exclusiva? En Mundo Bebé te contamos todo sobre lo que se necesita para establecerla, así que toma nota de nuestros consejos.
La mayoría hemos escuchado sobre los beneficios de dar leche materna desde los primeros días del nacimiento, pero todavía quedan muchas dudas al respecto. Puede que no tengas suficiente información sobre este tema y quieras conocer más, esto es normal si eres mamá primeriza.
Prepárate con tiempo y descubre los beneficios de darle pecho a tu pequeño.
¿Cuáles son las posiciones para la lactancia materna?
Lo primero que hay que conocer es que la lactancia no debe ser incómoda, ni para la madre ni para el bebé. Recuerda que pasarás muchas horas del día, sobre todo, en los primeros 4 meses, dándole de comer a tu pequeño. Por esta razón es importante conseguir una o varias posiciones en las que puedas hacerlo sin que te sientas mal o te genere dolor.
Una gran recomendación es tener en casa un cojín de lactancia, para lograr cualquier posición de manera más cómoda y usarlo incluso en el embarazo.
Existen varias posiciones en las que puedes lograr un buen agarre del pecho y, a su vez, sentirte confortable durante el tiempo que lo necesites.
Posición de cuna o tradicional
El bebé debe quedar en posición completamente de frente a la madre, procurando que el área del abdomen de ambos se toque entre sí.
La nariz del pequeño debe estar orientada hacia el pezón y la madre debe tener la espalda recostada de forma cómoda. Recuerda que el bebé debe ir hacia ti en búsqueda del pecho, no al contrario.
Posición acostada de lado
Esta posición es una de las más confortables, sobre todo para las mujeres a quienes se les ha practicado una cesárea. Para lograrla debes acostarte de lado con tu pequeño y debes colocarlo de cara a ti. Su nariz debe estar delante de tu pezón y puedes usar tu brazo para darle apoyo a su espalda y que de esta forma se encuentre más cómodo.
Posición de pelota
Debes poner un cojín cerca de su cuerpo y sostener al bebé con uno de tus brazos con su cara hacia el pecho. Las piernas de él deben quedar por debajo de tu brazo y luego lo debes elevar hacia ti para lograr el agarre deseado.
Posición de cuna cruzada
Para lograr esta posición debes sostener la cabeza, su cuello y el hombre del bebé colocando tu mano en la base de la cabeza. Luego debes elevarlo hasta tu pezón, utilizando tu brazo para sostener su espalda.
Los mejores consejos de la OMS sobre la lactancia materna
Ahora que ya conoces las posiciones claves, puedes seguir algunos de los mejores consejos para comenzar y mantener una lactancia materna exclusiva:
- Se debe iniciar la lactancia lo antes posible, lo mejor es que sea durante la primera hora de vida para aprovechar que el recién nacido está más despierto y está activo su reflejo de succión. De esta forma se favorece su aprendizaje y hay mayor estimulación para la subida de la leche.
- Lo mejor es que el lactante reciba únicamente leche materna, sin ningún otro añadido, ni siquiera agua.
- La lactancia materna exclusiva debe ser por libre elección, es decir, se debe dar el pecho al bebé cada vez que lo requiera, sin importar que sea muy frecuente.
- La lactancia materna se debe mantener de forma exclusiva hasta los 6 meses de edad, para luego ser complementada con alimentos sólidos y otros líquidos.
En Mundo Bebé sabemos la importancia de la lactancia materna exclusiva, por lo que te invitamos a seguir nuestros consejos. Recuerda que en nuestra tienda tenemos todo lo que necesitas para lograr que este momento con tu bebé sea realmente confortable y puedas recordarlo como una gran etapa a su lado.
También te puede interesar: