Uno de cada cinco niños y niñas moja la cama por la noche, un fenómeno que técnicamente se conoce como enuresis nocturna y que causa mucha ansiedad. Te contamos los trucos que funcionan y los que no para combatir la incontinencia infantil.
Como ya contamos en un artículo anterior, lo primero que debes saber es que los niños y niñas que mojan la cama no lo hacen expresamente. La enuresis nocturna consiste en que tu hijo se orina de forma involuntaria a una edad en la que ya debería controlar la micción (generalmente a partir de los 5-6 años). Eso se debe a que aún no tiene desarrollados los centros neurológicos que rigen esta función. No tiene porqué haber detrás ningún trastorno médico ni psicológico; sucede y ya está. Lo mejor es afrontarlo con paciencia y conocer los remedios contra la incontinencia infantil que funcionan.
Lo que NO funciona
-Despertarle a mitad de la noche para que haga pis.
-Reñirle o castigarle por haber mojado la cama.
-Esconder o ignorar el problema esperando que se solucione solo.
-Dejar que sus hermanos u otros miembros de la familia se burlen.
-Sobreproteger al niño o niña, tratándole como si aún fuera un bebé.
-Darle medicamentos que no hayan sido prescritos expresamente por un médico.
-Probar «trucos» caseros o «de la abuela» que tienen una dudosa eficacia.
Lo que SÍ funciona
-Hablar abiertamente de lo que sucede y de sus sentimientos.
-Mostrar comprensión: tu hijo/a es quien más sufre el problema.
-Acostumbrarle a hacer pis SIEMPRE antes de ir a la cama.
-Evitar que beba mucho en las dos horas antes de acostarse.
-Cuando esté haciendo pis, enseñarle a interrumpir la micción y luego continuar. Esto refuerza el control de los esfínteres y puedes plantearlo como un juego (“A que no…”)
-Felicitarle y darle un pequeño premio por cada noche que pase sin mojar la cama.
-Explicarle que hay otros niños y niñas que mojan la cama, que no solo le sucede a él o ella y que con el tiempo pasará. Si hay antecedentes en la familia, cuéntaselo con naturalidad (“Tu hermano o tu prima mojaban la cama de pequeños y ahora ya no”).
-Usar calzoncillos y braguitas absorbentes. Este tipo de productos son más cómodos y discretos que los pañales, evitan la molestia que supone para tu hijo o hija que se moje la cama, tener que cambiar las sábanas, que todos se enteren de lo que ha pasado… En definitiva, quitan dramatismo a la situación para reducir la ansiedad que genera.
Encontrarás más información y consejos para dejar de mojar la cama aquí.
Qué funciona y qué no para que deje de mojar la cama Modificado el: octubre 10th, 2017 por Mundo Bebé Orihuela